OCOPA AREQUIPEÑA PLATO EMBLEMATICO DE LA CIUDAD BLANCA

Uno de los platos favoritos de los peruanos es la Ocopa Arequipeña esta entrada sirve de acompañamiento a otros platos en el Perú se tiene la costumbre de servir primero un plato pequeño y luego viene el plato de fondo, la ocopa tiene un origen que data de los tiempos del Incanato cuando los pobladores chasquis, que llevaban mensajes, portaban una bolsa denominada ocopa ahí se trasladaba ajíes, maníes molidos y hierbas que les servía de alimento para recobrar fuerzas para su recorrido, aunque la ocopa se preparaba moliendo el ají con piedra de cocina, batán.
Luego cuando llegaron los españoles se le aumento a la Ocopa otros productos como leche y queso, con el pasar de los años su preparación a variado por la fusión de la cocina peruana con otras culturas, todavía en las picanterías arequipeñas se usa el batán y esta zarza se consume como ingrediente para darle más sabor a los diversos platos peruanos y como entrada con papas, huevos y aceitunas.
RECETA
Papa huayro cocida.
Huevo cocido a gusto
1 unidad mediana de cebolla roja
1/2 taza de leche evaporada
100 gramos de queso freso o paria
3 cucharadas de aceite de oliva
6 unidades de ají amarillo sin venas ni pepas
2 dientes de ajo picado
2 puñadas de hojas de huacatay
1 puñado de maní tostado
1 puñado de galletas de animalitos o de vainilla
Sal al gusto
Aceituna a gusto
PREPARACION
1. En una sartén, echar aceite de oliva y luego añadir el ají amarillo para sofreír a fuego alto hasta dorarlo. Después añades la cebolla roja en gajos, el ajo picado y las hojas de huacatay para integrarlo a lo ya freído.
2. Agregar el maní tostado con las galletas de vainilla o animalitos para volver a sofreírlo en la sartén hasta que los vegetales queden blandos. Reservarlo y dejar enfriar hasta que esté tibio o frio.
3. Colocar todo en la licuadora y añadir 1/2 taza de leche evaporada, junto a los 100 gramos de queso fresco o queso paria. Ahora sí lo puedes licuar de acuerdo al nivel de velocidad que consideres. Agrega leche en caso sea necesario o queso, el objetivo es lograr la textura deseada.
4. Finalmente, añade sal al gusto para luego poner huacatay (en caso sea necesario). Culminado ello, observa si el licuado está bien hecho para tener la crema lista. En un plato, pon la cantidad de papa huayro que vas a consumir junto a las aceitunas y huevo.
FUENTE
REVISTA SOMMELIER
INFOBAE