QUESO HELADO POSTRE AREQUIPEÑO ORGULLO DE LA GASTRONOMIA DE PERÚ

La gastronomía peruana se viste de gala con el postre Queso Helado que fue nominado segundo en el año 2023 entre los 50 mejores postres helados del mundo por el ranking Tastle Atlas, prestigiosa revista gastronómica internacional, también se erige como uno de los mejores a nivel Latinoamericano por su sabor compite con helados Norte americanos y europeos como Italia.
Este postre es arequipeño lo saborean en todo el Perú y ha trascendidos fronteras convirtiéndose en uno de los favoritos a nivel mundial, no es cremoso, en su preparación figura la leche entera, canela, clavo, azúcar, coco rallado y yemas de huevo, se puede saborear también con otros insumos como café, whisky, pisco y frutas.
El Queso Helado se prepara desde el siglo XVI cuando llegaron los españoles al Perú quienes trajeron ganado vacuno por consiguiente leche y queso, estos alimentos fueron extraídos en localidades arequipeñas como Pampacolca, Viraco y Chuquibamba, el convento Santa Catalina, Arequipa, se convirtió en ser uno de los primeros lugares donde se preparó el Queso Helado, las hermanas vinieron con agradables recetas, este postre primero fue consumido por pobladores de clase alta y luego se popularizo.
El postre primero se preparo con hielo que lo colocaban en depósitos de madera, luego en vasijas de metal congelaban la leche, esta quedaba pegada en las paredes de las vasijas formando capas, dando la apariencia de queso de ahí su nombre. Actualmente se puede encontrar Queso Helado en los supermercados.
El día del queso helado es el cuarto domingo de enero se celebra en la plaza de armas de Arequipa.
RECETA
Una cantidad de 1 1/3 litros de leche fresca entera
Una porción de 150 gramos de azúcar blanca
Una medida de 150 gramos de coco rallado, fresco
Dos rajas de canela
Cuatro clavos de olor
Cuatro yemas de huevo
Una pizca de canela molida
PREPARACION
En una olla, calienta la leche junto con la canela, el clavo y el coco a fuego bajo durante diez minutos, removiendo ocasionalmente.
Cuela la mezcla y añade el azúcar. Hierve durante dos minutos y luego agrega las yemas bien batidas, revolviendo enérgicamente para evitar la formación de hilos.
Retira la mezcla del fuego y déjala enfriar.
Vierte la mezcla en recipientes y congélala durante al menos dos horas.
Saca el queso helado del congelador unos minutos antes de servir, córtalo en cuadrados medianos y espolvoréalos con canela
FUENTE
INFOBAE
CCL CONECTADOS