CHUPE DE CAMARONES

Entre la variada gastronomía arequipeña se encuentra la sopa Chupe de Camarones que recibió en enero del 2022 el galardón de estar entre las veinte mejores sopas del mundo, lista que fue realizada por CNN en español, también ocupó un lugar entre las cincuenta sopas más exquisitas a nivel del orbe en la publicación gastronómica Taste Atlas. Esta sopa se cocina con camarones o gambas lleva: cebollas, huevos, leche, queso, ajos y papas amarillas en tanto que el arroz, los frijoles, las zanahorias y los guisantes no son imprescindibles en su preparación.
Los historiadores revelan que este plato cambio con el tiempo era preparado con: papas, carne de llama y hierbas, su nombre era chuwa misa, cuenco hondo, se remonta hasta antes de siglo XVI, cuando llegaron los españoles se comenzó a pescar camarones originando el cebiche de camarones, camarones salteados, los españoles le agregaron también leche y queso dando como respuesta el shupe de camarones, igualmente tiene raíces afroperuanas por la llegada de la esclavitud traída de España. Es así que el chupe de camarones viene desde la época colonial.
El vocablo shupe es un derivado de la palabra quechua, lengua de algunos lugares de la serranía, chupi que significa en español sopa, este plato es ideal prepararlo en la estación de invierno por su alto valor calórico, se cocina en la cuidad de Arequipa en las llamadas picanterías y también en los hogares es una sopa típica de esta región y un orgullo de la gastronomía peruana.
RECETA
1 kilo de camarones
½ taza de arroz
1 taza de habas verdes peladas
1 taza de leche evaporada
½ taza de pasta de tomate
5 huevos
2 choclos tiernos en rodajas
1 cebolla mediana
3 dientes de ajos molidos
½ kilo de papas amarillas cortadas a la mitad
1 ají panca molido
100 gramos de queso fresco
1 taza de zapallo en cubos
1 rama de huacatay
orégano molido
sal y pimienta
PREPARACION
Hacer un aderezo con la cebolla picada, ajos molidos, ají panca molido, salsa de tomate, y una rama de huacatay. Agregar 5 tazas de agua y cuando rompa a hervir incorporar los camarones hasta que estén rojos y retirar.
Después, añadir las habas, arroz, choclo cortado en rodajas, queso en trocitos y papas cortadas en cuatro. Cuando este cocido añadir el coral de los camarones, la leche y los camarones enteros. En el momento de servir, se acompaña con un huevo frito por plato, y se espolvorea orégano molido.
FUENTE
ANDINA
TRADICIONESAQP. PE
REDBUS PERÚ
COCINA PERUANA, Historia, Cultura y Sabores, SARA BEATRIZ GUARDIA, USMP