La Ibérica: Más de un siglo de dulce tradición arequipeña

El famoso chocolate arequipeño la Ibérica – Perú
Fundada por Juan Vidaurrázaga Menchaca, empresario español, hace más de 100 años, la Ibérica se dedica a elaborar y comercializar los más deliciosos chocolates, así como toffees, mazapanes, turrones y otros productos de confitería. Pionera en este rubro entre las empresas dedicadas a la elaboración de dulces, es reconocida internacionalmente. La primera fábrica de chocolates del Perú fue La Ibérica.
A comienzos del siglo XX, la familia Vidaurrázaga se trasladó de España al Perú, radicándose en la ciudad de Arequipa. Juan, hijo de Don Vicente Vidaurrázaga y Doña María de las Nieves Menchaca, tuvo la idea de fabricar chocolates, y viajó a Europa para adquirir más conocimientos sobre ello. En el año 1909 nace La Ibérica, con tan solo un batán de piedra para seleccionar el cacao. El fundador se dedicaba personalmente a pelar los granos de cacao y a molerlos.
La fábrica de La Ibérica funcionó por más de 60 años en la calle Jerusalén. En 1992 se trasladó al Parque Industrial de Arequipa. El chocolate de taza fue su primer producto artesanal.
Cuales son los chocolates con tradición - la Ibérica
Los chocolates elaborados por La Ibérica llevan como ingrediente principal el cacao extraído del Valle de La Convención, en Quillabamba, ciudad del Cusco. Este valle, situado en la ceja de selva del Perú, es famoso por su cacao tipo Chuncho. La Ibérica selecciona y trata el cacao directamente en Quillabamba.
En su catálogo, encontramos la línea Clásica, con chocolates que contienen 70% y 57% de cacao, lo cual indica el porcentaje de sólidos de cacao presentes. Dentro de esta línea hay una gran variedad de productos donde se puede apreciar el verdadero sabor del cacao, la tradición y la historia de la ciudad de Arequipa.
La línea Chocolatier ofrece chocolates con variados porcentajes de cacao: 46%, 52%, 57% y 70%. Los famosos chocolates oscuros, que tienen un alto porcentaje de cacao, destacan en esta línea, como las Pastillas de Chocolate con 70% de cacao. En la línea Chocolatier se mantiene la fórmula tradicional de La Ibérica, combinando lo artesanal con lo industrial. Además, sus empaques reflejan elegancia.
La línea fábrica de Chocolate, por su diseño, evoca los lugares mágicos del Perú que atraen tanto a turistas nacionales como extranjeros. Esta línea también cuenta con productos con alto porcentaje de cacao.
Son especialmente conocidos los chocolates Milky La Ibérica, que reflejan la cuidadosa selección y tostado del cacao del Cusco. Existen diversas presentaciones, como el Milky La Ibérica sin azúcar, que contiene un 40% de cacao. También son notables los chocolates con pisco, cuyo porcentaje de cacao se indica en las envolturas.
Otros productos de La Ibérica incluyen las pastas de mazapán, moldeadas con formas de frutas conocidas, y los toffees surtidos, como los de leche y café.
Que premios ha ganado La Ibérica
Entre los reconocimientos obtenidos por La Ibérica, se encuentran:
Diploma de Medalla de Oro en la Exposición de Muestras de Roma en 1927.
Honor al Mérito Industrial otorgado por la Sociedad Nacional de Industrias del Perú (SNI).
Premios en distintas ediciones del Concurso Nacional del Chocolate Peruano.
Reconocimientos en el marco del Salón del Cacao y Chocolate, auspiciado por The International Chocolate Awards.
Donde se encuetra chocolates la Ibérica
Actualmente, La Ibérica cuenta con más de 50 tiendas en Lima, se expenden tambíen en el aeropuerto internacional Jorge Chavez, aeropuerto Rodriguez Ballón - Arequipa, centros comerciales, supermercados y bodegas de Perú. Así mismo exporta sus productos a diversos países como Estados Unidos, Chile y Bolivia.
Como se origino el chocolate peruano
El chocolate es un producto que nace del cacao de la selva amazónica del Perú, así como también de Ecuador y Colombia. Algunos sostienen que su origen fue paralelo al de Mesoamérica, en lo que hoy son México y Centroamérica.
Sin embargo, investigaciones paleobotánicas y fitogenéticas sitúan su verdadero origen en la cuenca amazónica. Las comunidades indígenas locales de esta región cultivaban el cacao hace más de 3,000 años. En el Perú, incluso desde épocas anteriores a los incas, se cultivaba el cacao, que era preparado en infusiones. Era considerado una bebida medicinal y también se utilizaba en rituales.
Cuenta la historia que el uso del chocolate como postre aparece desde el siglo XVI en España.
FUENTES
LA IBÉRICA
PERÚ TRAVEL
PERÚ FOR LESS
HORECA