PARIHUELA SOPA DE PESCADO Y MARISCOS REFERENTE DE LA GASTRONOMIA PERUANA

La sopa Parihuela tuvo su origen desde la época prehispánica, el Callao y Chorrillos se disputan su creación, siendo el puerto del Callao el más renombrado, es a base de pescado y mariscos, fuente de fosforo que ayuda en la alimentación por consiguiente es un plato energizante.
Los pescadores del Callao, puerto importante en Perú, mediante el cual se realizan actividades comerciales desde tiempos del virreinato cuando se le denomino el mejor América, su ubicación es a 15 Km. De la capital peruana Lima, preparaban la Parihuela para recobrarse después de un día laborioso, lleva este nombre por la madera que usaban para pescar esta muchas veces se malograba, en estas maderas colocaban lo que iban a expender se llaman parihuelas y de ahí el nombre de la sopa, esta costumbre aún persiste.
RECETA
½ Kilo de camarones
¼ kilo de langostinos
1 docena de choros
1 docena de conchas
½ kilo de calamares
1 kilo de pescado
4 dientes de ajos
1 cebolla
1 tomate
2 cucharadas de ají amarillo molido
2 cucharadas de ají panca molido
Perejil, culantro y romero
PREPARACION
Lavar bien las conchas, pelar los langostinos, limpiar los camarones, los choros y cortar el pescado en trozos medianos. Sazonar los mariscos y el pescado con sal, pimienta y ají amarillo molido.
Se hierven en dos litros de agua la cabeza del pescado y los choros formando un caldo sustancioso. Se retiran los choros y se licua y cuela el caldo.
En otra olla hacer un aderezo con ajos, cebolla picada, ají panca y cocinar las conchas, langostinos, camarones y trozos de pescado sazonados con sal y pimienta. Se revuelve, se agrega la pasta de tomate y el caldo. Se incorpora culantro molido, romero y orégano. Cocinar unos minutos y espolvorear perejil picado.
FUENTE
MUSICAS DEL MUNDO.COM.AR
STUDOCU
KLOG.CO
COCINA PERUANA, Historia, Cultura y Sabores, SARA BEATRIZ GUARDIA, USMP