Queso helado, postre arequipeño orgullo de la gastronomia peruana

Queso Helado: El Postre Arequipeño que Conquistó el Mundo

La gastronomía peruana se viste de gala con el Queso Helado, un postre emblemático de Arequipa que en 2023 fue nominado segundo entre los 50 mejores postres helados del mundo, según el prestigioso ranking de Taste Atlas, una reconocida revista gastronómica internacional. Este reconocimiento lo sitúa no solo como uno de los mejores en Latinoamérica, sino también como un digno competidor frente a helados tradicionales de países con gran tradición como Estados Unidos e Italia.

Taste Atlas es una plataforma global que se dedica a mapear y clasificar los platos tradicionales y postres de todo el mundo, basándose en la opinión de expertos gastronómicos y la valoración de miles de usuarios. Su ranking es muy respetado dentro del mundo culinario, ya que refleja la calidad, autenticidad y popularidad de las recetas típicas en cada región.

Origen y Tradición Arequipeña

El Queso Helado tiene sus raíces en el siglo XVI, cuando la llegada de los españoles al Perú trajo consigo ganado vacuno y, con ello, la leche y el queso. En localidades arequipeñas como Pampacolca, Viraco y Chuquibamba se empezó a elaborar este singular postre. El convento de Santa Catalina en Arequipa fue uno de los primeros lugares donde se preparó, gracias a las monjas que aportaron recetas heredadas de la tradición española. Inicialmente consumido por las clases altas, con el tiempo se popularizó y se convirtió en un símbolo de la gastronomía local.

Características y Preparación

A diferencia de otros postres helados, el Queso Helado no es cremoso. Su receta tradicional incluye leche entera, canela, clavo de olor, azúcar, coco rallado y yemas de huevo. También existen variaciones que incorporan sabores adicionales como café, whisky, pisco o frutas, que enriquecen su sabor único y refrescante.

La técnica de preparación es especial: inicialmente, el postre se congelaba utilizando hielo en depósitos de madera o vasijas de metal. Durante el proceso, la leche congelada quedaba pegada en las paredes formando capas que asemejan el queso, de ahí su nombre. Actualmente, el Queso Helado se puede encontrar fácilmente en supermercados y heladerías de todo el país.

Una Celebración en Arequipa

El Queso Helado es tan querido que cada año, el cuarto domingo de enero, se celebra el Día del Queso Helado en la Plaza de Armas de Arequipa, un evento que reúne a locales y visitantes para disfrutar y rendir homenaje a este delicioso postre que representa la identidad culinaria arequipeña.

¿Dónde Encontrar queso helado en Perú?

El queso helado es especialmente popular en Arequipa, su lugar de origen, donde se puede disfrutar en numerosos restaurantes tradicionales, heladerías artesanales y mercados locales. Además, su popularidad ha crecido tanto que ahora también se encuentra en supermercados de todo el país, como Wong y Tottus, en presentaciones listas para llevar. En Lima y otras ciudades principales, algunos restaurantes y locales especializados en comida peruana ofrecen este postre como parte de su carta, permitiendo que más personas puedan deleitarse con esta joya de la gastronomía arequipeña sin salir de sus ciudades.

RECETA

Una cantidad de 1 1/3 litros de leche fresca entera

Una porción de 150 gramos de azúcar blanca

Una medida de 150 gramos de coco rallado, fresco

Dos rajas de canela

Cuatro clavos de olor

Cuatro yemas de huevo

Una pizca de canela molida

PREPARACION

En una olla, calienta la leche junto con la canela, el clavo y el coco a fuego bajo durante diez minutos, removiendo ocasionalmente.

Cuela la mezcla y añade el azúcar. Hierve durante dos minutos y luego agrega las yemas bien batidas, revolviendo enérgicamente para evitar la formación de hilos.

Retira la mezcla del fuego y déjala enfriar.

Vierte la mezcla en recipientes y congélala durante al menos dos horas.

Saca el queso helado del congelador unos minutos antes de servir, córtalo en cuadrados medianos y espolvoréalos con canela