Central: El restaurante peruano que conquistó el mundo

Central: El restaurante peruano en la cima del mundo gastronómico
El restaurante Central, ubicado en Lima, Perú, es hoy un referente mundial de la alta gastronomía y ocupa un lugar privilegiado en la lista “Best of the Best” de la prestigiosa publicación londinense The World’s 50 Best Restaurants. Esta lista agrupa a los ganadores de años anteriores y Central ha logrado posicionarse como el mejor restaurante del mundo en 2023, un reconocimiento que coronó una impresionante trayectoria que comenzó en 2013 cuando ingresó por primera vez en el ranking en el puesto 50.
Desde entonces, Central ha escalado posiciones constantemente: alcanzó el lugar 15 en 2014, se ubicó dentro de los 5 primeros en 2015 y fue nombrado cuarto en 2021, consolidándose como una potencia gastronómica global.
Reconocimientos en Latinoamérica y más allá
En el ámbito latinoamericano, Central ha sido elegido cuatro veces como el mejor restaurante de la región, y en 2022 se posicionó en el primer lugar del Latin America’s 50 Best Restaurants. En los premios Summum de ese mismo año, también logró ubicarse en el top tres, reafirmando su influencia y excelencia en la cocina peruana.
Un homenaje a la biodiversidad peruana
Central se encuentra en el distrito de Barranco, en la avenida Pedro de Osma Nº 301, en Lima. Su chef y propietario, Virgilio Martínez, dirige este espacio junto a su esposa, la también reconocida chef Pía León. La propuesta culinaria de Central es un verdadero viaje a través de la diversidad biológica y cultural del Perú, reflejando la riqueza de sus ecosistemas en cada plato.
El restaurante ofrece varios menús temáticos que exploran los sabores y la geografía peruana:
- MUNDO EN DESNIVEL (3 Horas aprox.) - Una degustación de 13 momentos y 32 preparaciones que recorre el diverso y cambiante Perú: costa, Andes y Amazonía. Cada paso explora un ecosistema distinto, conectando ingredientes, temporadas y territorios.
- INMERSIÓN CENTRAL (6 Horas aprox.) - Acceso exclusivo a los procesos creativos de Central a través de un recorrido por los espacios que lo conforman, culminanando con el menú degustación de 13 momentos (32 preparaciones) y maridaje.
- THEOBROMAS LAB (2 Horas aprox.) - Desde el fruto hasta la barra, esta experiencia revela el proceso detrás de los chocolates que creamos para Central, Kjolle y Mil. En nuestro laboratorio, guiados por el equipo que investiga y produce in situ, exploramos variedades nativas de Theobromas como copoazú, macambo y cacao silvestre. Analizamos, experimentamos, y al final, degustamos.
Entre sus platos destacan preparaciones como Valle Sagrado o Aguas de Amazonía, que utilizan ingredientes únicos y poco conocidos a nivel internacional, como el cushuro (un alga andina), la sangre de airampo y otras delicadezas autóctonas.
Más allá de Central: la visión global de Virgilio Martínez
Además de Central, Virgilio Martínez es propietario del restaurante Senzo, ubicado en el hotel Palacio Nazarenas en Cusco, donde se aprecia la tradicional andenería de Moray a más de 3500 msnm, y del restaurante Lima en Londres, que lleva la gastronomía peruana a un público internacional.
Su formación profesional comenzó en la prestigiosa escuela Le Cordon Bleu, primero en Ottawa, Canadá, y luego en Londres, donde también trabajó en cocina. Tras un periodo viviendo en Nueva York, regresó a Perú para explorar sus diversas regiones —los Andes, la Amazonía y la costa—, descubriendo y experimentando con insumos y técnicas ancestrales que luego aplicó en Central, inaugurado en 2008 en Miraflores.
Por su parte, Pía León, también formada en Le Cordon Bleu Lima, ha sido reconocida como la mejor chef de Latinoamérica, aportando creatividad y excelencia a la gestión culinaria de los proyectos conjuntos.
Mi experiencia en Central: un viaje culinario único
Visitar Central en diciembre de 2024 fue, sin duda, una experiencia inolvidable, pero también realista: este no es un restaurante para ir todos los días, ya que su propuesta gastronómica de alta gama tiene un precio elevado y requiere hacer reserva con mucha anticipación. Sin embargo, la espera y el costo valen completamente la pena.
Desde el momento en que entramos, sentimos que estábamos visitando no solo un restaurante, sino un auténtico museo gastronómico. Cada plato servido venía acompañado de una explicación detallada, llena de historia, cultura y datos sobre los ingredientes y ecosistemas peruanos que los inspiraron. Los mozos, con un profundo conocimiento sobre cada tema, hicieron que la experiencia fuera mucho más enriquecedora y personal.
Durante nuestra visita, optamos por el maridaje de vinos internacional, que complementó perfectamente cada etapa del menú y potenció los sabores de los platos. Al salir, nos fuimos más que contentos, no solo por la calidad de la comida, sino por todo lo que aprendimos y vivimos.
Central es, sin duda, un destino culinario imprescindible para quienes quieran sumergirse en la biodiversidad y la creatividad de la cocina peruana en su máxima expresión. Aunque no sea para visitas frecuentes, cada vez que lo visites te llevará a un viaje único que difícilmente olvidarás.
FUENTES
FINE DINING LOVERS
THE WORLD'S 50 BEST RESTAURANTS
LE CORDON BLEU
centralrestaurante.com.pe